COLEGIO DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, DEMARCACIÓN DE MADRID

LA PROFESIÓN
La ingeniería de Caminos, Canales y Puertos se caracteriza por su vocación de servicio público y se materializa en la creación de entornos e infraestructuras que facilitan la vida y la movilidad de las personas, preservando el medio ambiente y la sostenibilidad del territorio.
Es una profesión orientada al análisis, diseño, cálculo, proyecto, planificación, dirección, gestión, asesoría, construcción, mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras y obras públicas.
Los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, gracias a su excelente formación y capacidad de trabajo, desarrollan su trabajo en diferentes ámbitos:
- Desarrollo urbano sostenible
- Movilidad y transporte
- Hidráulica y energía
- Medioambiente
- Puertos y costas
- Edificación y estructuras
- Seguridad y salud
- Nuevas tecnologías
- Actividad concesional
- Solución de conflictos
HISTORIA
Este colegio se constituyo en 1953 como una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia, aunque no empezó a funcionar plenamente hasta tres años después. En la actualidad se divide en 18 demarcaciones territoriales siendo una de ellas la de Madrid. Su organización interna se rige por los principios democráticos de la igualdad de sus miembros ante las normas colegiales, adopción de acuerdos por mayoría, independencia de sus competencias ejecutiva, de control y deontología y la libre actividad dentro del respecto a las leyes. Esta institución lleva desde sus orígenes velando por los intereses profesionales de los colegiados, además de procurar la ordenación de la profesión y su valoración en la sociedad española.
ACTUACIONES Y COMPETENCIAS
- Facilitar el ejercicio de la profesión.
- Procurar el mayor nivel de empleo.
- Colaborar con la Administración.
- Ostentar las oportunas representaciones.
- Participar en los planes de estudio.
- Defender la profesión.
- Ordenar la actividad profesional.
- Organizar y mantener las actividades y servicios comunes.
- Procurar la armonía y colaboración entre sus miembros.
- Conciliar o arbitrar las cuestiones profesionales y velar por su aplicación.
- Visar los trabajos profesionales.
- Gestionar el cobro de los honorarios con carácter voluntario.
- Organizar cursos para la formación profesional.
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones relacionadas con la profesión.
- Asesorar a sus miembros.
JUNTA DE GOBIERNO
Decana: | María Dolores Esteban Pérez |
Vicedecano: | José A. Osuna Gómez |
Vocal 1: | Elena González Gómez |
Vocal 2: | Sonia Suárez Moreno |
Vocal 3: | Miguel Núñez Fernández |
Vocal 4: | María José Rodríguez Largacha |
Vocal 5: | Gonzalo Fernández Sánchez |
Vocal 6: | Juan Tébar Molinero |
Vocal 7: | José María Rodríguez Inés |
Vocal 8: | Virginia Vidal Lescuyer |
Vocal 9: | Justo Vicente Pelegrini |
Vocal 10: | Francisco Javier Soto del Río |