COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

HISTORIA
El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación es una Corporación de Derecho Público de ámbito estatal. Fue creado por el Decreto 2358/1967, de 19 de agosto.
Tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y rige su funcionamiento por sus Estatutos Generales aprobados por el Real Decreto 261/2002, de 8 de marzo, y por el resto de normas legales que le son de aplicación.
Entre los principales fines y objetivos de la organización se encuentran ordenar el ejercicio de la profesión de ingeniero de telecomunicación y representarla de forma exclusiva ante la sociedad y administraciones públicas, impulsando su progreso y evolución y defendiendo los intereses profesionales de los colegiados.
ACTUACIONES Y COMPETENCIAS
Ostentar la representación exclusiva de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación ante los poderes públicos, autoridades y empresas.
Ordenar la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad profesional y por el respeto debido a los derechos de los particulares.
Defender los derechos e intereses de la profesión en todos los ámbitos.
Asesorar a los organismos oficiales, entidades y particulares en las materias de su competencia, así como emitir informes y resolver las consultas que le sean interesadas por los mismos o por los colegiados.
Impulsar y contribuir al progreso de las técnicas propias de la profesión, a la difusión de las mismas, ayudando a la investigación científica y al establecimiento de cuantas normas tiendan a incrementar la eficacia de los titulados en el desarrollo de sus actividades.
Participar en la elaboración de los planes de estudio e informar las normas de organización de los centros docentes correspondientes a las profesiones respectivas y mantener permanente contacto con los mismos y preparar la información necesaria para facilitar el acceso a la vida profesional de los nuevos profesionales.
Realización de la función de visado de los trabajos profesionales comprobando la competencia profesional de su autor y garantizando la adecuación de los mismos a la normativa vigente.
JUNTA DE GOBIERNO
Decana: | Marta Balenciaga Arrieta |
Vicedecana: | María Nuño Valdés |
Secretario: | Francisco Javier Gabiola Ondarra |
Vicesecretario: | Evaristo Abril Domingo |
Tesorero: | José Luis Ruiz Mendoza |
Vocal 1º: | Juan Carlos López López |
Vocal 2º: | Julio José Sánchez Agrelo |
Vocal 3º: | Juan Luis Pedreño Molina |
Vocal 4º: | Raquel Mora Palomo |
Vocal 5º: | José Carlos Báez Castillo |
Vocal 6º: | José Fernando García Ródenas |
Vocal 7º: | Inmaculada Cava Ferreruela |
Vocal 8º: | José Antonio Portilla Figueras |
Vocal 9º: | Amaia Arrinda Sanzberro |
Vocal 10º: | José Miguel García Aguilar |
Vocal 11º: | Alexia Rodríguez Díaz |
Vocal 12º: | Mariano Martínez Gómez |
Vocal 13º: | Patricia Fernández del Reguero |
Representantes del COIT ante UICM: | José Cea Jiménez |
José Luis Ruiz Mendoza | |
Víctor Valle Asensio |