CELEBRADAS LAS IV JORNADAS PROFESIONALES DE UICM SOBRE DEONTOLOGÍA: EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE UNIÓN INTERPROFESIONAL CON GRÁN ÉXITO DE ASISTENCIA

Con el objetivo de impulsar la actualización de los Colegios Profesionales en las tareas que les son propias y dado que la seguridad y bienestar de los ciudadanos radican en el compromiso ético y en la independencia de los Colegios Profesionales, los pasados días 1 y 2 de febrero, desde Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid se celebraron las IV JORNADAS PROFESIONALES SOBRE DEONTOLOGÍA: EJERCICIO DE LA POTESTAD DISCIPLINARIA Y EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, a través de las que se profundizó en el conocimiento del funcionamiento de los Departamentos de Deontología y afines de los Colegios Profesionales y del ejercicio de la potestad pública sancionadora, ante la creciente exigencia de modernización y transparencia que a las Corporaciones Colegiales se les exige .
Las Jornadas, estructuradas en dos sesiones, contaron como ponentes con cuatro abogados expertos en derecho sancionador y gestión colegial que analizaron el papel de los Colegios Profesionales como entes reguladores de la deontología de las profesiones y como defensores del ciudadano.
En la primera sesión, celebrada el 1 de febrero, Pablo Linde, director jurídico del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, abordó en su exposición “El ejercicio de la potestad disciplinaria”, tras una breve introducción a la materia en la que recordó que el control deontológico es una función esencial de los Colegios Profesionales, legitimadora de su propia existencia. Asimismo, hizo hincapié en la cuestión de protección de datos respecto al expediente administrativo en el trámite deontológico.
En la segunda parte de esta primera jornada intervino también Ignacio de Luis Otero, letrado de los Servicios Jurídicos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y doctor en Derecho, quien profundizó en su exposición en “la responsabilidad civil, administrativa y penal de los profesionales y de los Colegios Profesionales”, tomando como punto de partida la naturaleza singular de los Colegios Profesionales por su doble dimensión: pública (respondiendo a una perspectiva orientada a la consecución del interés público en relación con el ejercicio de las profesiones colegiadas) y privada (que se manifiesta en la defensa de los intereses legítimos de la profesión y de sus miembros).
La segunda jornada, celebrada el 2 de febrero, contó con la intervención de Begoña Encinas Pastor, letrada de los Servicios Jurídicos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y del director del Área de Ordenación de la Práctica Profesional del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, Dionisio Escuredo Hogan, quienes profundizaron en sus respectiva exposiciones en la aproximación al procedimiento y el funcionamiento del mismo, explicando, temas tales como el inicio del procedimiento (queja o denuncia, trámites de admisión, impulso de oficio); las actuaciones preliminares; la instrucción del expediente y diligencias Previas; el expediente disciplinario (acuerdo de inicio, periodo probatorio, propuesta de resolución); las diligencias finales y acuerdo resolutivo; el régimen de recursos administrativos y judiciales; las resoluciones judiciales (motivación, quórum, delegación de facultades) o la prescripción, caducidad y rehabilitación, entre otras cuestiones.
Ambas sesiones, que se celebraron presencialmente en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y fueron retransmitidas en streaming por el canal de Youtube de UICM, despertaron gran interés contando con la participación de más de 80 asistentes, miembros de las Comisiones Deontológicas, colaboradores y personal adscrito con responsabilidades en la materia de los Colegios Profesionales, y miembros de las distintas Junta de Gobierno de los mismos.