JORNADAS SOBRE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL – 9, 11, 13 Y 16 DE MARZO DE 2020 (XVI EDICIÓN)

Siguiendo las recomendaciones de la Comunidad de Madrid, por razones de analogía con las medidas adoptadas para centros escolares y universidades, se aplazan las JORNADAS SOBRE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL, al menos, durante el mismo periodo quincenal que han establecido las autoridades públicas.
Las medidas de contención resultan obligadas dada la importancia y
dimensión que está adquiriendo esta crisis sanitaria internacional.
Estas Jornadas tienen por objetivo aportar a los asistentes los conocimientos técnico – prácticos necesarios para desempeñar la función de Expertos Judiciales cuando sean requeridos por los Tribunales de Justicia como profesionales del peritaje.Ello por sí sólo ya justifica el interés intrínseco de las Jornadas, además de la necesidad de contar con conocimientos jurídicos y procesales para la correcta realización de la función pericial.
HORARIO
9 de marzo (lunes) – de 16.30 a 19.30h
11 de marzo (miércoles) – de 16.30 a 19.30h
13 de marzo (viernes) – de 16.30 a 19.30h
16 de marzo (lunes) – de 16.30 a 19.30h
BLOQUES
Las Jornadas se dividen en cuatro bloques:
1er bloque: En este primer bloque se explicará el procedimiento de designación de los peritos judiciales desde el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El segundo ponente abordará la prueba pericial desde la perspectiva judicial haciendo especial mención a la forma en la que se ha de plantear la prueba pericial, el momento procesal pertinente y el contenido mínimo que ha de recoger la propuesta de dicha prueba.
2º bloque: Para iniciar esta segunda sesión, se abordarán los aspectos jurídico-económicos relativos a la provisión de fondos, los honorarios de los peritos y la facturación del dictamen pericial y su fiscalidad . Mientras que el segundo ponente explicará la responsabilidad del perito: civil, penal, disciplinaria y deontológica.
3er bloque: En este bloque el primer ponente expondrá el dictamen pericial en el proceso judicial desde la perspectiva de su presentación y de su contenido, los aspectos prácticos. En la segunda parte de la sesión, a través de una ponencia eminentemente práctica, se ofrecerán a los profesionales técnicas de comunicación efectiva para que, como peritos, logren convencer al órgano judicial de los argumentos expuestos en sus informes o dictámenes. Con ellas, conseguirán vencer las estrategias y tácticas que se utilizarán en su contra, a través de preguntas y aclaraciones, durante el desarrollo del juicio.
4º bloque: La primera parte de la sesión pretende ofrecer a los asistentes una visión compartida por diferentes profesionales respecto de la prueba pericial en ámbitos distintos. Posteriormente los alumnos abordarán un caso práctico de simulacro de defensa de informe pericial en la Sala de Vistas, que contará con la participación de un perito, como responsable de la defensa del informe pericial, dos abogados que llevarán a cabo las acciones de defensa y acusación, respectivamente, y un juez magistrado. Realizando para finalizar un análisis técnico y expositivo de esta representación.
SECRETARÍA TÉCNICA
UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
C/ Serrano, 9, 1ª planta, 28001 Madrid
Tel.: +34 91 781 58 10
uicm@uicm.es, www.uicm.es
Precio para inscripciones llevadas a cabo hasta el 24 de febrero de 2020:
- Colegiados de Colegios de UICM: 180 €
- Desempleados Colegiados de Colegios de UICM: 120 €
- No colegiados o colegiados de otros Colegios Profesionales: 235 €
- No colegiados desempleados o colegiados desempleados de otros Colegios Profesionales: 215 €
Precio para inscripciones llevadas a cabo desde el 25 de febrero de 2020:
- Colegiados de Colegios de UICM: 200 €
- Desempleados colegiados de Colegios de UICM: 130 €
- No colegiados o colegiados de otros Colegios Profesionales: 260 €
- No colegiados desempleados o colegiados desempleados de otros Colegios Profesionales: 235 €
*Los desempleados también deben aportar la fotocopia de la demanda de empleo en vigor
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid
(Salón de Actos)
C/ Serrano, 9 – 1ª planta
CÓMO LLEGAR:
Metro:
Retiro (L2), Serrano (L4)
Autobuses:
n°1-19-51-74-9
INSCRIPCIONES
Precio para inscripciones llevadas a cabo hasta el 24 de febrero de 2020:
- Colegiados de Colegios de UICM: 180 €
- Desempleados Colegiados de Colegios de UICM: 120 €
- No colegiados o colegiados de otros Colegios Profesionales: 235 €
- No colegiados desempleados o colegiados desempleados de otros Colegios Profesionales: 215 €
Precio para inscripciones llevadas a cabo desde el 25 de febrero de 2020:
- Colegiados de Colegios de UICM: 200 €
- Desempleados colegiados de Colegios de UICM: 130 €
- No colegiados o colegiados de otros Colegios Profesionales: 260 €
- No colegiados desempleados o colegiados desempleados de otros Colegios Profesionales: 235 €
*Los desempleados también deben aportar la fotocopia de la demanda de empleo en vigor
FORMA DE PAGO
Mediante tarjeta de débito / crédito usando la pasarela de pago que arrancará tras realizar la inscripción y rellenar los datos de facturación.
NOTA: Para que la reserva de plaza en el curso quede confirmada, debe rellenar el boletín de inscripción en nuestra página web, rellenar los datos de facturación y realizar el pago mediante la pasarela de pago que arrancará tras rellenar dichos datos de facturación. Los desempleados deben aportar la fotocopia de la demanda de empleo, en vigor, al realizar la inscripción.
Cancelaciones:
Deberán realizarse por escrito (correo electrónico) antes de la fecha límite de inscripción. Las recibidas antes de la fecha límite de inscripción, serán admitidas sin cargo alguno. Las posteriores sufrirán un cargo del 25 % del precio de la jornada. La no asistencia sin previa cancelación o aviso por escrito no dará derecho a la devolución del importe de la jornada.