LOS PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS PRESENTAN A LOS COLEGIOS PROFESIONALES SANITARIOS MADRILEÑOS SUS PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA SANIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Con motivo de las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo

Durante el encuentro, los representantes de las principales fuerzas políticas regionales dieron respuesta también a las cuestiones planteadas por los Colegios Profesionales de la Comisión de Sanidad de UICM y cuál será la línea a seguir en materia sanitaria por cada uno de estos partidos.
La Comisión de Sanidad de UICM, actualmente está integrada por 17 Colegios Profesionales que representan a cerca de 175.000 profesionales que ejercen una actividad sanitaria o asistencial.
Fotografía Superior. De izqda. a dcha: Fernando Chacón (responsable Comisión de Sanidad UICM); Ana Mª Cuartero (VOX); Javier Padilla (Más Madrid); Esperanza Marcos (Pta. Sección Dcho. Sanitario ICAM); Eduardo Raboso (PP); Carlos Moreno (PSOE Madrid) y Vanessa Lillo (Unidas Podemos).
Portavoces de los principales partidos políticos con representación en la Asamblea de Madrid se dieron cita ayer en un acto organizado por Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM), a través de su Comisión de Sanidad -integrada por 17 Colegios de ámbito sanitario-, en colaboración con la Sección de Derecho Sanitario del ICAM, para dar respuesta a las inquietudes de los profesionales de nuestra Comunidad, representados en el acto por sus respectivos Colegios.
La mesa redonda, celebrada bajo el título: «La mejora de la Sanidad en la Comunidad de Madrid: Aspectos jurídicos y otros grandes retos sanitarios. Diálogo abierto entre políticos y profesionales», contó con la participación de los principales grupos políticos en la Comunidad de Madrid, representados en las personas de: Eduardo Raboso García-Baquero, portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea y en el Senado; Javier Padilla Bernáldez, portavoz de Sanidad de Más Madrid; Carlos Moreno Vinués, secretario de Sanidad y Consumo del PSOE de Madrid; Ana María Cuartero Lorenzo, del grupo Parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid y Vanessa Lillo Gómez, portavoz de la Comisión de Sanidad Grupo Parlamentario Unidas Podemos.
Para comenzar el coloquio, Fernando Chacón, vicesecretario de UICM y responsable de la Comisión de Sanidad, que actuó como comoderador del acto, expuso los distintos bloques temáticos y cuestiones que los Colegios deseaban fuesen abordados por cada uno de los intervinientes y presentó la Comisión de Sanidad de UICM, actualmente integrada por 17 Colegios Profesionales (Biólogos, Enfermería, Farmacéuticos, Médicos, Odontólogos y Estomatólogos, Ópticos-Optometristas, Protésicos Dentales, Psicólogos, Químicos, Trabajo Social, Veterinarios, Dietistas –Nutricionistas, Logopedas, Fisioterapeutas, Higienistas Dentales, Podólogos y Terapeutas Ocupacionales), resaltando que los mismos representan a cerca de 175.000 profesionales que ejercen una actividad sanitaria o asistencial, contribuyendo con su trabajo, profesionalidad y dedicación a mejorar el sistema sanitario en nuestra Comunidad.

Foto de familia de los intervinientes en el encuentro con los representantes de Colegios Profesionales de UICM presentes en el acto.
A lo largo del encuentro, y como respuesta a las cuestiones planteadas previamente por los los Colegios Profesionales integrantes de la Comisión de Sanidad de UICM, cada uno de los representantes de los grupos políticos perfiló la visión de su partido en cuanto a la situación de la Sanidad nuestra región y las prioridades e iniciativas que se platean cada uno de ellos en relación a las cuestiones planteadas sobre temas tales como: la política de Recursos Humanos Sanitarios (medidas para paliar la falta de profesionales sanitarios, criterios para la modernización de la Sanidad madrileña y la creación de nuevas especialidades); el posicionamiento de cada partido en relación a la regulación de la publicidad sanitaria en la Comunidad de Madrid y el intrusismo profesional o su visión sobre los principales retos sanitarios (la actualización de la Cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud; la implantación de la teleasistencia; medidas concretas para implantar la resolución de conflictos extrajudiciales en el ámbito sanitario o las medidas a implantar para evitar las agresiones a profesionales sanitarios).
En general, los representantes políticos manifestaron la conveniencia de la regulación a nivel estatal de la publicidad sanitaria para conseguir una homogeneización de la cuestión, y, en su mayoría, expresaron la necesidad de recuperar la jornada laboral de 35 horas para los profesionales sanitarios y la importancia de que se actualice y amplie la Cartera de Servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
Por último, para finalizar el acto, los representantes de los distintos Colegios Profesionales presentes en el encuentro, tuvieron, igualmente, la oportunidad de trasladar a los intervinientes las consultas, inquietudes o cuestiones específicas relacionadas con su profesión y que afectan directamente a cada uno de sus colectivos.